CÓMO IDENTIFICAR TUS MIEDOS Y TRABAJARLOS

El miedo es toda emoción que te aleja del amor hacia ti mismo y hacia los demás, es cualquier emoción o pensamiento que te saca de tu centro. El miedo se expresa como ansiedad, rabia, depresión, aislamiento, desgano, baja estima, mal humor, angustia y toda emoción negativa que te aleje de sentirte completo y pleno.

Lo primero que hay que entender es que no es culpa tuya que te sientas de esa manera, yo se que tienes miedo. A muchos nos enseñaron en casa, desde pequeños, que hay que surgir, que tienes que ser el mejor, que en este mundo sobrevive el más apto. Este mensaje siempre ha estado presente de forma directa o subliminal a lo largo de la crianza de las últimas décadas y esto te lleva a tener muchísimas exigencias, a mantener un estilo de vida apretado, hacer y hacer más para ser reconocido. Al no cumplir con esas exigencias, surgen tus miedos, ansiedades y emociones que te siguen alejando de ti mismo.

El hecho de que esto sea así tampoco es culpa de tus padres, ellos hacían lo que creían mejor, querían que tu le sacaras el mayor provecho al mundo y estaban convencidos que conquistar y lograr cosas te haría muy feliz. Este fue el ambiente en el cual yo crecí, siempre apuntando a ser mejor sin importar que me sucediera a mi en el intento.

Otro factor sumamente importante es la escuela, en donde pasaste la mayor parte de tu infancia. Estoy segura que ahí no te enseñaron herramientas de mindfulness ni a estar presente, tampoco a aprender a pausar, contemplar tus sentimientos, escucharte a ti y a los demás. 

Y además, lo más probable es que tampoco te hayan enseñado a contemplar la naturaleza. La naturaleza es usada como un vehículo de vacación, estar en ella siempre implica una actividad o un plan con amigos y claro que es agradable para estas ocasiones pero eso de pausar y verla, como por ejemplo, ver el mar un buen rato, el río, los árboles, el amanecer y el atardecer dura poquísimo, porque a los minutos estamos aburridos. 

Entonces vuelvo a decirte, entiendo que sientas miedo y que no sepas observarte, entenderte, revisarte, que no sepas estar quieto pues nadie te lo enseñó. En el momento en que obligatoriamente te encuentras con el silencio, buscas la distracción, porque para eso si eres experto, como dice Swami Vidyadishananda, “siempre te mueves entre la distracción y la ansiedad”.

A veces esa angustia es sobre algo que realmente no te está sucediendo, que pareciera ser tu realidad pero es una visualización sobre tu futuro, cuando estás en este estado de ansiedad gastas muchísima energía y es necesario que prestes atención a lo que te pasa porque mantenerte ahí pone tu mente y tu cuerpo en estado de alerta y no te permite llegar a tu centro.

No te hablo de esto para que lo sepas únicamente, te lo digo porque hay mucho que puedes hacer para afrontar esos miedos y el primer paso es que te des cuenta, que reconozcas que ideas predominan en tu mente. Haz la pausa y observa, así vas a comenzar a identificar de dónde viene ese miedo o ansiedad, esa agresividad o tristeza. Así, una vez que comiences a reconocerlos, puedes ir a la raíz y una vez que logres reconocer esa idea predominante pregúntate si puedes resolverlo en este momento.

Identifica si puedes resolver ese asunto desde la intuición o desde la emoción. Si viene de la emoción siempre es mejor calmarte, esperar y buscar la ayuda apropiada para manejar esa emoción antes de actuar. Ahora bien, si es desde la intuición, algo que sabes que viene de lo más profundo de ti, que lleva rato en tu conciencia, entonces puede que sea oportuno escucharte y tomar una decisión para así solucionar el problema que tanto te angustia, pero siempre te recomiendo que acudas a alguien cercano a ti o que busques la ayuda apropiada para manejar de la mejor manera el asunto.

El segundo paso es dejar de culparte, cultivar la autocompasión y el amor incondicional hacia ti, abrázate, entiéndete, y desde ese espacio de calma comienza a fomentar el cambio.

Te invito a la aplicación de Insight Timer para que escuches el último audio sobre Cómo identificar los miedos y trabajarlos, me puedes buscar como Claudia Figueredo en la aplicación y en la página web.