¿TIENES ALGO QUE CONSULTARLE A LA ALMOHADA?

El sueño es una experiencia que va más allá del descanso. Creemos estar totalmente “out” mientras dormimos, sin embargo, el cerebro está muy activo haciendo funciones sin la interferencia de nuestro ego. ¿Qué quiero decir con esto? Te lo explico facilito: cuando estamos dormidos también se duermen nuestros nombres, roles, juicios y el cerebro queda a sus anchas para decidir qué hacer con la cantidad de información que recibe a diario. 

Tu cerebro se regenera durante el sueño para crear orden del caos diario a través de exquisitos y complejos procesos metabólicos, escoge las memorias frescas para ponerlas en un lugar y las que ya no necesita les da “botar”. Mientras duermes digieres las emociones y eventos del día, no en vano, la frase “consultar con la almohada”… Nada como dormir bien y al día siguiente tomar decisiones procesadas adecuadamente. La naturaleza, quien es nuestra madre sabia, diseñó que 1/3 de nuestro día este dedicado al sueño para poner cada cosa en su lugar. Y todo esto ocurre, gracias a Dios, sin tu intervención!.

Pero, ¿cómo es esooo?

El sueño está diseñado para que vivas más y con calidad de vida. No sólo mejora tu memoria, te ayuda a ser más creativo lo cual es imperativo en estos tiempos de tanta incertidumbre, también te hacer ver más atractivo, te mantiene delgado, te ayuda a bajar la ansiedad de comer entre comidas, te protege de virus y enfermedades como el cáncer, la demencia, ataques cardíacos, diabetes y accidentes cerebro vasculares. Te hace sentir más feliz, menos deprimido y ansioso. El sueño es la droga milagrosa que nos regala la naturaleza a diario.

El sueño tiene distintas etapas y cada una ejerce una función específica. Todas son importantes para el buen funcionamiento neurológico. Este proceso sucede poco a poco y en ciclos: No Rem y Rem.

El ciclo No Rem de tu sueño es más profundo, mientras ocurre la memoria se procesa y se graba el aprendizaje. En esta etapa se selecciona que se queda y que se va. 

El ciclo Rem es el rey de la segunda parte de la noche, es cuando hay más actividad cerebral, se calibran las emociones, se genera la creatividad y suceden los sueños que son la herramienta fundamental para procesar la vida. Se inicia más o menos a las 2:00 de la madrugada. A partir de esta hora, los ciclos del sueño profundo son menos largos y los ciclos del sueño más activo son más extensos, es por ello que la mayoría de los sueños los experimentamos en la madrugada y cerca de levantarnos. 

Entonces para aprovechar todas las bondades que nos ofrece el sueño debemos tratar de estar dormidos alrededor de las 11:00 PM.

 ¿Y qué hay del insomnio?

Te cuento que cada día es mayor el porcentaje de adultos que han tenido o tienen problemas severos con el sueño. En países que registran data confiable como Estados Unidos se publican porcentajes cercanos al 30% de la población adulta con algún problema para dormir, trayendo efectos severos en trastornos de conducta y funcionalidad. Hoy en día, dada la gran estimulación sensorial a la que estamos expuestos, irse a las nubes con Morfeo, no es tan inmediato como poner la cabeza en la almohada. En estos tiempos, dormir bien implica construir una rutina saludable de vida y empieza desde el momento que abres los ojos en la mañana. 

Puedo decirte esto de primera mano porque tengo tendencia a desvelarme y a veces me cuesta horrores quedarme dormida, mi sueño es muy sensible a las actividades del día y cuando tengo mucha presión de trabajo o estoy muy emocionada por cualquier evento, inmediatamente se afecta. He invertido tiempo en investigar el tema y aplicar todo lo que está en mis manos para tener un sueño reparador y el resultado ha sido altamente efectivo.

¿Cuántas horas necesitamos dormir?

Necesitamos dormir 8 horas. “Dormir rutinariamente menos de 6 horas, inclusive 7 demuele tu sistema inmunológico y duplica el riesgo de cáncer” dice Matthew Walker, Phd profesor de neurociencia y psicología en UC Berkeley en su libro “Why we Sleep”. Adicionalmente refiere que la falta de suficiente sueño es clave en el desarrollo del Alzheimer.

Dormir menos de 8 horas diarias aumenta tus niveles de ansiedad, te hace comer más, sobre todo en las tardes, te mantiene inflamado lo cual deriva en enfermedades diversas como diabetes, afecciones digestivas y cardiacas. A veces padeces una enfermedad y no tienes idea que el origen es la falta de un sueño adecuado. Mientras menos horas duermes más se acorta tu vida, el sueño es un regalo de la naturaleza que debemos saber aprovechar. 

Es nuestro estilo de vida, sujeto a objetivos y logros atados a altos niveles de competitividad, el que nos lleva a dormir menos de 8 horas. Trabajar hasta tarde y no poder desconectarnos a horas apropiadas para ir bajando la intensidad del cuerpo y la mente,  entre otras múltiples razones,  nos ha llevado a este mal del siglo XX en donde ⅔ de los adultos,y ahora también un porcentaje en aumento de niños,  se ubican durmiendo menos de ocho horas diarias.

Te comparto algunos tips:

  1. Establece horarios y crea hábitos que puedas manejar. Acuéstate y levántate a la misma hora, inclusive fines de semanas.
  2. Haz ejercicio en las mañanas, porque hacerlo de nocherecalienta el cuerpo y la mente, por lo cual, se te hace más difícil dormir.
  3. Evita la cafeína y cualquier bebida estimulante después del mediodía.
  4. Evita el alcohol en las noches.
  5. Cenar ligero es fundamental.
  6. No hagas siestas después de las 3 pm.
  7. Toma una ducha de agua caliente antes de dormir, esto te relaja y baja tu temperatura corporal, ambas necesarias para un buen sueño.
  8. Mantén tu cuarto oscuro y con temperatura fresca.
  9. Evita encerrarte en oficinas o espacios oscuros durante el día, tus ojos necesitan ver la luz natural, ello ayuda a tu melatonina.
  10. Levántate al amanecer así hayas dormido mal.
  11. La cama es para dormir, evita usarla para todo. Es decir, para el trabajo, la ansiedad, discusiones de cualquier tipo, ver películas. 
  12. Agenda tus preocupaciones para un horario diurno, suena utópico, pero ayuda bastante.
  13. Incluye técnicas de meditación y relajación antes de dormir. Hay muchas Apps, en especial Insight Timer, allí te ofrezco meditaciones guiadas gratis para el sueño, búscame como Claudia Figueredo.
  14. Encuentra razones para dar gracias, esto es vital para dormir, pues te conecta con emociones positivas y te aleja de la ansiedad.