¿QUERER ES PODER?

Más del 80% de las personas que se acercan a mis talleres, clases y consultoría privada, para mejorar sus estilos de vida, lo hacen desde un querer absoluto de cambiar algo en su vida. Todos quieren y tienen mucha intención y casi siempre veo bastante determinación para comenzar a implementar estos cambios, pero al rato sucede que no pudieron sostenerlo… Meditaron dos días y más nunca, empezaron a alimentarse de acuerdo con su dosha y duró menos de una semana, trataron de disminuir el uso de las redes sociales antes de dormir y fue misión imposible, comenzaron a hacer ejercicio y mantuvieron la rutina por tres días, le pusieron todo el entusiasmo a comenzar un curso online buenísimo y nunca terminaron, y así mil ejemplos más. 

Entonces, ¨¿Querer es poder?¨ pues por lo que veo y ojo no me salvo de esta barajita, no siempre “querer es poder”, a menos que estés en una situación extrema en donde no hay otra que cambiar, o tengas una revelación divina que no puedes ignorar… Pero la realidad es que para la mayoría, los cambios o instalar nuevos hábitos, nos cuesta un cerro de esfuerzo que hace que no se sostengan ni siquiera en el corto plazo.

¿No será que quieres alcanzar metas muy grandes en corto tiempo?, es decir, ¿Quieres que tu cuerpo y mente entren en modo cambio de inmediato? Puede que parte de tu frustación se deba a esto, que te haces una película de esa persona que quieres ser y cuando aterrizas a tu realidad, esta te come y terminas volviendo a tus viejos hábitos.

Ojo, no quiero decir no cambies y que no seas ambicioso en proyectarte hacia una vida mejor, por el contrario, lo que quiero es ayudarte, este es mi trabajo… Que experimentes bienestar a través de hábitos saludables desde la perspectiva de las ciencias holísticas, yoga, ayurveda, vedanta y astrología védica. Pero para ello siento que es necesario compartir contigo tres pilares claves para construir hábitos que sean sostenibles en el tiempo.

Inspirada por BJ Fogg, en su libro “Tiny habits” comparto tres cosas importantes  y les sumo mi sazón personal:

1- Primer pilar: Para de echarte la culpa… ¡¡¡Esto es urgente!!! No es tu culpa que vuelvas a tu conducta anterior… Ya basta de pensar que no puedes, que no sirves para eso, que ya mejor no intentas más porque no alcanzaste esa meta. Lo que pasa es que estás tratando de cambiar tu mente y tus acciones de manera muy drástica y  en poco tiempo. Así no funciona esto de los hábitos, tenemos que ponernos metas más pequeñas y quitarnos el estrés del tiempo. 

2- Segundo pilar: Piensa en la meta que quieres lograr y divídela en pequeñas acciones que puedas realizar en tu día a día. Fogg los llama comportamientos chiquiticos. Ejemplo, si quieres mejorar tu alimentación, empieza con un cambio a la vez. Decides que vas a sustituir la galletica de la tarde por una fruta y una infusión herbal, manteniendo el resto de tu dieta igual, ya por ahí estas bajando bastante el consumo de azúcar. Esto lo vas a hacer por un tiempo indefinido hasta que sea un hábito.

3- Tercer pilar: Para mi es el más importante de todos. Se trata de abrazar tus errores y aprender a ver por qué no pudiste cumplir con tu propósito, qué te invitó a desviarte, qué fue irresistible, qué te desmotivó. Es aquí en donde tienes que buscar alternativas que te motiven, también puede ser que el esfuerzo necesario para ese cambio era muy cuesta arriba… Entonces, empieza por algo más fácil, que te cueste menos. 

Cuando intentas instalar un hábito nuevo, observa como si tuvieses una lupa, el hábito que estás tratando de construir. Ve tu hábito como una receta nueva que estás inventando, chequea sus ingredientes… Y pregúntate ¿En dónde fuiste exitoso, en dónde no y por qué? Se trata más bien de que te diviertas contigo mismo en vez de culparte y sentirte mal. Tu cuerpo se siente muy bien cuando asumes los cambios con entusiasmo, tolerancia y paciencia. Construir hábitos saludables es acerca de sentirte bien, si te equivocas una y otra vez, pues vuelves una y otra a vez a intentar, siempre viéndote muy de cerca, porque al principio y al final TU eres tu mejor experimento.