Es un desorden del estado de ánimo que dispara síntomas de depresión o trastornos de conducta en particular durante los meses de invierno, y que ataca sobre todo a los países nórdicos. Esta alteración es característica de esta época, se le conoce como Winter Blues o en nuestro lenguaje nostalgia navideña.
LA SENSACIÓN DE TRISTEZA EN MESES DE INVIERNO, PUEDE ESTAR RELACIONADA A ESTE TRASTORNO
Si, de acuerdo al National Institute of Health, Mayo Clinic, @drsuhashi y cientos de estudios documentados, este desorden se presenta en muchas personas hacia la temporada de invierno. La experiencia puede comenzar a sentirse desde noviembre hasta febrero inclusive.
Sus principales características son:
- La sensación de tristeza por períodos más largos durante el día.
- Estado de ánimo bastante cambiante en general.
- Sensación de estar bajo de energía hacia lo emocional, mental y físico.
- Es posible sentir la necesidad de dormir y comer más, lo que te moviliza a experimentar más ansiedad, ganar peso y falta de motivación.
- Lo notas porque no es algo que ocurre durante todo el año, es particular de la época. Entonces entiendes que es un evento puntual, o se puede agudizar si tienes condiciones pre existentes de síntomas relacionados.
¿POR QUÉ SUCEDE ESTO?
Porque eres un ser vivo. Eres parte de este planeta, por eso todo lo que le afecta influye en ti también. En invierno el día es más corto, hay menos luz solar, este hecho afecta los mecanismos cronobiológicos relacionados a tu ritmo circadiano (la reacción fisiológica de los seres vivos a la presencia o ausencia de luz solar).
Tu cuerpo tiene sus propias funciones orgánicas que ejecuta de manera autónoma en determinados momentos del día y la noche. Cuando el día es más corto, recibes menos luz y una de las cosas que sucede es que produces menos serotonina (neurotransmisor encargado de hacerte sentir bien y contento) y aumenta la producción de melatonina (la hormona que te da sueño). Cuando estás expuesto a menos luz solar tu reloj interno se trastorna y esto puede hacerte experimentar el desorden afectivo del invierno.
¿Y CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE ESTE DESORDEN AFECTIVO?
- Problemas con el sueño.
- Incapacidad para estar despierto, falta de voluntad para levantarte y deseos de dormir durante el día.
- Letargo.
- Depresión.
- Aislamiento social.
- Problemas sociales.
- Cambios de humor.
- Aumento en síntomas premenstruales.
- Cambios en la dieta.
- Comer en exceso.
- Pérdida de libido.
- Aumenta la ansiedad.
- Debilitamiento del sistema inmunológico.
- Tendencias suicidas.
- Abuso en el consumo de sustancias nocivas (alcohol y drogas).
Entonces, ya sabes que no estas loco/a, es que tu química cerebral cambia y esto se debe a la exposición a la luz solar, ¿qué tal?. Nos queda claro entonces que tendríamos que ser más observadores de la naturaleza, ver con lupa el reino animal y vegetal para entender que ellos fluyen a través de un proceso orgánico que nos enseña cómo deberíamos diluirnos y fluir con la vida. El sol nos afecta a todos, y el hecho de no tenerlo en su máxima expresión durante los meses de invierno te hace más sensible, más dormilón y aletargado. Si además desperdicias el sol de la mañana y te levantas tarde, recibes aún menos luz solar y esto se verá reflejado en cambios en tu carácter. ¿Te parece fascinante esta información?.
Sucede además, que al reunirte con la familia durante fechas festivas y eventos sociales consumes dosis más altas de alcohol, azúcar y grasas. Esto resta energía porque todo lo que comes afecta tanto a tu tracto digestivo como a tu estado emocional. Tus cinco sentidos son las ventanas a través de las cuales recibes alimentos y estímulos que son procesados por tu sistema nervioso. Ante tales cambios fluctuantes, lo siguiente sería el cuadro perfecto del desorden de los Winter Blues: la posibilidad de que se generen roces en reuniones familiares, se exacerbe el mal humor o entres en argumentos sin sentido por temas que tienes acumulados; quizá se vuelvan a presentar esos celos del pasado y la sensibilidad está a flor de piel. Incluso, puedes hasta llegar a sentir que no eres incluido en algunos grupos de amigos o familia, te retuerces de envidia silenciosa por los estándares de los regalos, la agonía de los kilos va aumentando, sumado a la ansiedad por el 2021 y la inevitable retrospección de lo que hiciste en el 2020.
¿CÓMO PUEDES ANTICIPARTE O MINIMIZAR LOS EFECTOS DEL WINTER BLUES? (TRISTEZA DE INVIERNO)
@drsuhashi nos da varias recomendaciones, las cuales comparto contigo:
- Incluye más que nunca tu práctica diaria de meditación para promover la calma interna, esto te ayuda a manejarte en situaciones familiares y sociales que te generen ansiedad.
- Hidrátate con bebidas tibias e infusiones.
- Hidrata tu piel con aceites orgánicos, mejor si es según tu dosha: Vata aceite orgánico de sésamo, Pitta aceite orgánico de coco o de girasol, Kapha aceite de sésamo o almendra.
- Haz ejercicio activo y en exteriores. Una caminata rápida, bicicleta, yoga enérgico, pesas. Es importante que sudes, que el cuerpo entre en calor.
- Sal apenas salga el sol, recibe vitamina D.
- Evita durante el día estar en ambientes oscuros. Trata de trabajar o estar cerca de la ventana para recibir luz solar.
- Evita acostarte de madrugada. Tienes poco sol en invierno y necesitas aprovechar al máximo su presencia, quieres levantarte temprano para que tu química cerebral funcione a tu favor. Dormir demasiado te deprime más.
- Haz prácticas de respiración consciente, si conoces Ujjayi Pranayama y Kapalabhati son las recomendables, generan calor.
- Revisa siempre la temperatura fuera de casa. Vístete acorde para conservar la energía y el calor
AH! Y SI ERES MUJER ESTÁ SUPER ATENTA, PORQUE A NOSOTRAS NOS AFECTA MÁS QUE A ELLOS.
De acuerdo a estudios del National Institute of Health, este síndrome es más común en mujeres que hombres, en especial aquellas mujeres que están pre o post menopaúsicas. Entonces, mis niñas a cuidarnos, y mis niños a cuidar a las niñas, jejeje.
Fuentes de investigación para este artículo: National Institute of Health, Mayo Clinic, trabajos de Dr Suhas Kshirsagar @drsuhashi