PARA LOS QUE DUERMEN BIEN Y LOS QUE NO

El sueño apropiado es un elixir milagroso, es revitalizante. Es el que produce el fuego metabólico adecuado para poder afrontar las demandas de tu día a día.
El sueño está completamente ligado al ritmo circadiano de la naturaleza, cuando vas en contra de la noche y el día, cuando tus hábitos de sueño son distintos a cuando el sol y la luna salen,  vas a tener efectos que van en contra de ti mismo y a mediano o largo plazo, los vas a poder observar en diferentes aspectos de tu vida.
Para ayurveda, la alimentación, el ejercicio y el sueño son los tres grandes pilares fundamentales de la salud, es decir, que tu bienestar depende de la atención que le brindes a cada uno.
En el caso del sueño, es necesario que sepas que dormir es tan importante como respirar. Tu cuerpo no funciona de manera eficiente si no descansas. Dormir te recupera, te rejuvenece, mejora tu digestión, te adelgaza, te desinflama, te permite enfocarte, te ayuda a metabolizar las situaciones de tu día a día. Además, es una experiencia espiritual, en el sueño se disuelve tu ego, ya no hay roles, ni quehaceres diarios. Es por todas estas razones que reitero que dormir va más allá del descanso y tienes que empezar a darle prioridad porque tu salud depende de ello. 
Hablemos un poco más sobre que sucede en tu cuerpo cuando llega la hora de dormir. Necesitas producir melatonina, esta es una hormona segregada por tu glándula pineal. Es una droga natural y debe generarse de forma natural. La melatonina viaja a través de la sangre por tu cuerpo y llega a tus órganos y tejidos para indicarles que es hora de descansar, que es momento de relajarse.
Esta hormona depende de tus hábitos de sueño, pero ella tiene horarios preferidos y es mucho más eficiente cuando se produce alrededor de las 8:00 pm para señalarte que se acerca la hora de acostarse, por eso alrededor de las 10:00-10:30  pm deberías estar en cama porque tu cuerpo ya lo ruega. Alrededor de las 6:00 de la mañana la melatonina se va retirando y así comienzas a despertarte. Si estás atento y sigues los horarios de esta hormona tu rutina diaria se hace más sencilla, hacer ejercicio, mantener una alimentación balanceada, realizar tus tareas laborales o del hogar. Adicional, el sueño en horarios adecuados, mejora tu actitud ante cualquier situación que se te presente.
Algo muy importante que debes saber es que la rutina de sueño no es nada más para los días de semana. Cuando llegan los fines de semana, te pones a trabajar en exceso, te acuestas tarde y tratas de recuperar las horas perdidas durmiendo hasta las 10:00 de la mañana, se van rodando los horarios y los efectos los ves en el corto plazo. Cuando esto se vuelve una constante, comienza el insomnio, los patrones crónicos de mal dormir, el aumento de peso, los problemas digestivos y la baja tolerancia a las circunstancias que se te presentan en tu vida cotidiana.
Quiero dejarte un mensaje: Vete a dormir a las 10:30 de la noche. Procura estar en sincronía con la luz natural, busca momentos para exponerte al sol porque es necesaria para activar tu ritmo circadiano y así tu cuerpo entienda cuando es de día y cuando es de noche.
Es sumamente importante apagar los electrónicos a las 8:30 de la noche. Porque esta luz artificial también influye en tu rutina de sueño. Sé que estás acostumbrado a utilizar estas horas antes de dormir para revisar las redes sociales, ver una película en netflix o ver televisión, pero te propongo que en esas dos horas hagas actividades diferentes como leer, cocinar, tomar un baño sabroso, conversar con tus seres queridos, dedicarte a escribir o cualquier actividad que no interfiera con estos aparatos.
Ya sabes lo importante que es la hora de dormir, ve haciendo cambios graduales y comienza a construir una rutina de sueño saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *