- ¿Qué es la práctica de Pranayama? Es respirar de manera controlada y lentamente, sin tensión, con gozo, disfrute y plena atención en el acto. Prana significa energía vital, ayama significa extensión. Entonces, Pranayama es la extensión de la energía vital.
- ¿Cuál es la parte más importante de la respiración? La respiración tienen 4 fases, siempre empezamos exhalando, pausamos un espacio, inhalamos, pausamos otro espacio. La exhalación es la parte más importante de la respiración, porque es la que nos permite liberar toxinas y CO2 de la base de nuestros pulmones. Todos tenemos “issues in our tissues”, temas instalados bien adentro, y con esto me refiero a que están bien adentro, en el centro de tu pecho, lo que genera una gran tensión, por ello es fundamental practicar una respiración controlada, en la cual exhalas lentamente para así poder liberarnos de esa tensión que se acumula en el centro del corazón.
- ¿Por qué Ujjayi Pranayama? Porque es la respiración base para iniciarnos, tiene todos los elementos requeridos para cumplir con la práctica de Pranayama.
- ¿En qué postura se hace Ujjayi Pranayama? Sentado en un postura cómoda, que tu columna vertebral esté alineada de manera natural, tu mentón debe estar paralelo al suelo para que tu cuello esté en una posición natural y pueda fluir el aire por tu tráquea. Es esencial que la postura sea estable, firme y cómoda. Sin embargo, las posturas favoritas son: Padmasana , swastikasana, siddhasana y vajrasana.
- ¿Cuál es la técnica para hacer esta respiración? La técnica involucra el control del paso del aire en la inhalación y exhalación a través del cierre parcial de la glotis, que se encuentra entre la laringe y la tráquea. No tienes que ponerte una cámara interna para ver en dónde queda esto, la práctica te va llevando solo. Al principio es por imitación, puede que genere molestia, pero poco a poco el cuerpo como que empieza a rugir solo en Ujjayi. El sonido que se produce es el sonido de las olas de mar, del viento, de rugido. Solo tienes que llevar tu atención a la parte de atrás de tu garganta y comenzar a contraer de manera voluntaria los músculos que están ahí.